![]() |
|
||||
El texto que el lector tiene en sus manos narra una historia trágica para la comunidad y fascinante para el cientista social. Introduce a los actores centrales, sitúa la época de su desarrollo y ofrece claves analíticas para desentrañar un libreto que se fue construyendo a partir de las decisiones y de las circunstancias de esos actores. Ofrece un final abierto, cargado de amenazas pero no carente de esperanzas. El héroe trágico de esta historia es la propia comunidad expresada en sus intereses y afanes políticos, económicos y sociales.
El autor nos cuenta el pasado reciente de una sociedad urbana y la forma en que eligió caminos privados antes que públicos para relacionarse y construir el territorio social. El trabajo de Couriel es un aporte fundamental para pensar y replantear dos temas centrales para la sociedad uruguaya: los desafíos de la exclusión y la desigualdad, y los mecanismos de su reproducción. Jack Couriel nos recuerda que para pensar los problemas de la desigualdad y la exclusión no basta con la adecuada combinación de factores derivados del mercado, el Estado y las familias. Afirma que las dinámicas de estas esferas deben leerse en su despliegue e interacción con el territorio. Fernando Filgueira Jack Couriel (Juan Lacaze, 1947). Se graduó como arquitecto en 1983 y en 2008, obtiene el título de Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Entre 1973 y 1993 trabajó en el Instituto de Asistencia Técnica, Centro Cooperativista Uruguayo, desempeñando diferentes funciones relacionadas con la vivienda social. Entre 1985 y 1993 fue Profesor adjunto de Anteproyecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Entre 2008 y 2010 ocupó el cargo de Subsecretario del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. | |||||
fecha publicación: 09/2010 * ISBN: 978-9974-32-539-5 * precio: $ 230 |