![]() |
|
||||
En medio de la mayor crisis económica del sistema capitalista de los últimos tiempos, y después de seis años de gobierno progresista, la Red de economistas de izquierda del Uruguay (REDIU) propone una reflexión sobre las características de este período desde el punto de vista económico-social. Luego de analizar los elementos centrales del proceso: el crecimiento del producto, el enriquecimiento de los terratenientes y el predominio del capital extranjero, la postergación de aspiraciones populares, el mantenimiento de la situación de desigualdad en la distribución de la riqueza, la REDIU concluye que el gobierno consolidó en Uruguay un modelo aperturista y desnacionalizador. En ese sentido los autores también aportan una serie de propuestas alternativas para el actual período de gobierno. Complementan este trabajo diversos artículos que analizan: las concepciones de desarrollo de los gobiernos de la región, el proyecto del capital para la etapa y sus efectos en el gobierno uruguayo, el complejo sojero y las consecuencias de la extensión del modelo de agronegocios en el desarrollo productivo del país, el proyecto de explotación minera Aratirí y finalmente una evaluación sobre la propuesta de reforma del Estado. Este libro continúa y profundiza la línea de trabajo que la REDIU presentara en trabajos anteriores donde señalaba la necesidad de intentar «otro camino» de la política económica y «un necesario golpe de timón que recuperara el programa popular que anhelaba cambios de fondo». La Red de economistas de izquierda del Uruguay (REDIU) fue fundada y está constituida por universitarios que trabajan en el área de la economía y están comprometidos en la lucha por la aplicación de una política económica alternativa que impulse un desarrollo productivo al servicio de las necesidades fundamentales de la sociedad. Han publicado múltiples artículos y dos libros Otro camino económico. Cambios necesarios para el Uruguay productivo (2006) y El necesario golpe de timón (2008). La REDIU es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) junto con la Sociedad de Economía Política de Brasil, la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, los Economistas de Izquierda de la Argentina y más de cuatrocientos economistas de todo el continente. | |||||
fecha publicación: 12/2010 * ISBN: 978-9974-32-563-0 * precio: $ 270 |