![]() |
|
||||
Alain Labrousse aporta datos para comprender una dimensión de enorme importancia: el enfoque geopolítico, donde el territorio no solo se constituye por el dato geográfico, sino que a partir de esa referencia se establecen otros territorios: culturales, productivos, económicos y sociales, pero fundamentalmente políticos. Porque el fenómeno de las drogas y las estrategias que se han creado para abordarlo no son ingenuas ni son angelicalmente «puras» como se presentan en sociedad: definen intereses, objetivos, horizontes. Milton Romani Gerner Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas Una de las definiciones clásicas de la geopolítica -conflictos de poderes para el control de territorios, de sus riquezas y de los hombres que las producen- es absolutamente pertinente aplicada a la geopolítica de las drogas. La prevención en el uso de las drogas y la lucha contra el tráfico internacional deben ser puestos en ese contexto. Gobiernos, grupos insurgentes, organizaciones criminales o terroristas se disputan las riquezas originadas en las zonas de cultivos de amapola, coca o marihuana, las rutas de tránsito de esas sustancias ilícitas -a las que se agregan las drogas de síntesis-, y los mercados. Este libro da claves para descifrar los aspectos económicos y estratégicos de ese problema, y para comprender cómo la «guerra a las drogas» se transformó en un instrumento al servicio de políticas de control social, de intereses comerciales y de expansionismo. Alain Labrousse, periodista y sociólogo, fue presidente y fundador del Observatorio Geopolítico de las Drogas (París) y director de la publicación Drogues Trafic International. Es experto y consultor para la Unión Europea y otros organismos franceses e internacionales. Autor de varios libros y artículos, entre los cuales, sobre el tema drogas: El sendero de la cocaína (junto a A. Delpirou, 1988), La drogue, l'argent et les armes (1991 y en español, 1993), Géopolitique et Géostratégie des drogues, (junto a M. Koutouzis, 1996) y Dictionnaire géopolitique des drogues (2003). Geopolítica de las drogas fue originalmente publicado en Francia por PUF, en la colección Que sais-je? y ha tenido numerosas ediciones y reimpresiones. Fue publicado en portugués (2010) y en español la presente coedición en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay. | |||||
fecha publicación: 04/2011 * ISBN: 978-9974-32-568-5 * precio: $ 250 |