![]() |
|
||||
«En 1998, siendo ya funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores observó y escuchó en el Parlamento a José Mujica, y por eso en 1999 adhirió al MPP, en 2004 trabajaría en un equipo programático de esa organización, en 2005 sería asesor del ministro Mujica, en 2007 iría como embajador a China, y desde 2010 es el Ministro de Relaciones Exteriores. Se define como un funcionario del Servicio Exterior que descubre la necesidad de militancia política en función de necesidades del país, de su inserción y su proyección al mundo, y de los errores que había, de la falta de conceptualización adecuada de esa inserción internacional. Ese camino es el que recorreremos en este libro para presentar a Luis Almagro, para conocer algunos tramos de su historia y sus historias, recreando los contextos familiares, sociales, profesionales y políticos en que se construyó como persona. Advirtiendo, claro, que una reconstrucción biográfica, como lo hace una película, resume, recorta, elige, e integra esos hechos seleccionados en un relato. Cuando en Ediciones Trilce concibieron la idea de este libro vimos que el argumento principal era la singularidad de Luis Almagro. Singular -elijo en una ensalada de diccionarios- quiere decir único, solo, sin par, extraordinario, raro. Y cuando aceptó el diálogo, en las 26 horas de entrevistas que mantuvimos fui confirmando esa singularidad. Más allá del personaje, este libro trata de mostrar el juego entre las potencialidades de cambio que hay en la izquierda frenteamplista y las limitaciones ideológicas, estratégicas y estructurales que frenan permanentemente aquellas posibilidades. Al decir de Luis Almagro no es la mejor ecuación política la de sacrificar militantes por votantes. La mejor es sostener los principios que te animan en la política, porque eso le da convicción a tu gente, para que tu gente entienda y responda en función de eso.» Mario Mazzeo Mario Mazzeo (Carmelo, 1953) periodista, ha publicado varios libros, entre ellos: Desaparecidos -junto a J. L. Baumgartner y J. Durán Matos- (Montevideo, 1986; Porto Alegre, 1987); Chile: el problema del poder; Bolivia: país mutilado, pueblo combatiente; Perú: el eco de Tupac Amaru (TAE, 1987, 1988). En Ediciones Trilce ha publicado Charlando con Pepe Mujica (2002); MPP Orígenes, ideas y protagonistas (2005); El Chamaco Rébori. Un hombre, una ciudad, un río (2006) y A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa (2011). | |||||
fecha publicación: 11/2013 * ISBN: 978-9974-32-625-5 * precio: $340 |