![]() |
|
||||
Hace cincuenta años se inició en América Latina un esfuerzo de programación a largo plazo para promover el desarrollo económico y social en respuesta a las expectativas creadas por la Revolución cubana. Bajo los auspicios de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), se conformó en Uruguay un equipo técnico, que tuve el honor de coordinar, que produjo el primer diagnóstico integral de la economía y de la sociedad y propuso un plan de desarrollo. Hoy, en otras circunstancias, la Fundación ASTUR, uno de cuyos principales objetivos es promover el diálogo social, se propuso impulsar un esfuerzo mucho más modesto que el de la CIDE, con el propósito de ayudar a pensar el país y a inventariar los principales desafíos para los próximos veinticinco años. Aun reconociendo las difcultades de la prospectiva en momentos de transformación de los paradigmas vigentes, nos pareció oportuno sumarnos a los debates sobre la realidad nacional. Uruguay+25. Documentos de investigación recoge numerosos aportes de reconocidos expertos y pensadores jóvenes que reflexionan sobre las grandes preguntas que nos plantea la visión a largo plazo del país. ¿Cómo llegamos al país que tenemos? ¿Podemos seguir creciendo? ¿Cuáles son los grandes desafíos de las políticas económicas y sociales para lograrlo? ¿Cuáles son los grandes problemas que nos plantea la inserción internacional del país? ¿Qué modelo de bienestar queremos construir a futuro? ¿Cómo debemos formar a nuestros ciudadanos en una visión renovada de las políticas educativas? Enrique V. Iglesias | |||||
fecha publicación: 07/2014 * ISBN: 978-9974-32-635-4 * precio: $ 400 |