![]() |
|
||||
«El recuerdo de la gran aventura colectiva que fue la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) que produjo el primer plan nacional de desarrollo económico y social hace ya cincuenta años y que tuve el honor de dirigir técnicamente, nos motivó a proyectar un ejercicio de pensamiento del futuro del país que hemos denominado Reflexiones. Esta obra es la continuación de aquel esfuerzo, sumando mis propias experiencias personales, de medio siglo trabajando en Uruguay y en el exterior, al trabajo previo de un centenar de especialistas y al diálogo que hemos mantenido con núcleos representativos del pensamiento nacional en algunos de los temas económicos y sociales. Este conjunto de consideraciones personales son además el producto de un diálogo intenso con Leo Harari y Mario Mazzeo, quienes fueron parte del equipo que coordinó el Proyecto "Uruguay+25". Aunque estas reflexiones dejan mucho por tratar, aspiro a que abran espacios para continuar pensando. Si al menos contribuyeran para que la sociedad política pusiera la atención en los cincos grandes acuerdos nacionales que proponemos en la tercera parte del libro, creo que se habría hecho una contribución para el futuro de nuestra sociedad, nuestra democracia y nuestro progreso económico y social. Lo hago como un aporte sin banderas, motivado por el agradecimiento que siento hacia esta sociedad que me permitió tener una vida plena y rica de oportunidades, con la esperanza de hacer una modesta contribución al debate nacional para el Uruguay que se construye hoy pensando en las generaciones venideras.» El autor
Enrique V. Iglesias se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia. Inició su carrera en 1954 en el sector privado como director de la Unión de Bancos del Uruguay. Fue director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay, miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), presidente del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, entre 1967 y 1972. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay. Ocupó el cargo de secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985. Fue secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables en 1981; ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988) y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró en 2003 a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundiales, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones. De 2005 a 2014 fue secretario general Iberoamericano, después de haber sido durante diecisiete años presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, DC. Actualmente preside la Fundación ASTUR, institución uruguaya dedicada a la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores y al estudio de temas vinculados al desarrollo económico y social. Entre otros, es autor de los siguientes libros: América Latina en el umbral de los años ochenta, El desafío energético y Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta. Ha sido distinguido como doctor honoris causa por numerosas universidades de América Latina y Europa. | |||||
fecha publicación: 09/2015 * ISBN: 978-9974-32-647-7 * precio: $ 380 |