(des)Ajuste Fiscal, Desajuste presupuestal
Uruguay 1985-1999. Un análisis neoinstitucional
Antonio Elías
 
El presupuesto nacional refleja la acción del gobierno sobre la sociedad. ¿Qué hará, cómo lo hará, cuándo lo hará, de qué manera? ¿Con qué recursos, obtenidos de qué modo? Y, partiendo de la base de que los recursos son siempre limitados –y, por tanto, no permiten hacerlo todo–, ¿qué sectores sociales financiarán a qué otros sectores, para concretar qué objetivos? Del examen del presupuesto se infiere no solo el estado de la economía pública sino también un modelo de país. Una cuestión de primera magnitud para todos los uruguayos, que, como contribuyentes, son quienes financian el aparato del Estado. El autor analiza el presupuesto desde una perspectiva neoinstitucionalista -una corriente de pensamiento económico que tiene como uno de sus principales referentes al Premio Nobel de Economía 1993, el estadounidense Douglass North- y propone un debate sobre lo que considera decisivo para el futuro del país: un proyecto nacional de cambio institucional, socialmente acordado, en cuya elaboración participen, incluso, sectores con intereses contrapuestos. Antonio Elías (1948) tiene Maestrías en Administración Pública (CIDE, México) y en Desarrollo Económico para América Latina (UIA, España). Fue Catedrático Investigador del Departamento de Administración Pública del CIDE. Es Profesor de Economía y Finanzas Públicas y de Economía Institucional y de las Organizaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Universidad de la República). Fue Director Ejecutivo del Instituto Fernando Otorgués y Director Académico del Centro de Estudios Estratégicos 1815. Trilce publicó en 1999 El país de los cambios económicos graduales (Uruguay 1985-1998).
fecha publicación: 8/2000 * ISBN: 9974-32-230-8 * precio: $ 380