Crecimiento y exclusión
Nacimiento, consolidación y crisis del modelo de acumulación capitalista en Uruguay (1968-2000)
Daniel Olesker
 
En los últimos treinta años se dio un cambio sustantivo en la sociedad uruguaya: dicho cambio posibilitó sacar al país del estancamiento económico que vivió en los años sesenta y aumentó la riqueza casi al doble de la que existía. Sin embargo hay actualmente 800.000 personas que tienen problemas de empleo, 750.000 uruguayos viven bajo la línea de pobreza, el salario real promedio es dos terceras partes del que tenían los uruguayos en 1970, los cantegriles se han duplicado, la deserción educativa aumentó y la emigración en especial de los jóvenes crece día a día. La descripción e interpretación de esta paradoja es el objetivo de este libro. Se trata de mostrar en un lenguaje sencillo y comprensible que no es una paradoja, sino el resultado natural del funcionamiento del sistema capitalista, agravado por ser un país dependiente y especialmente agravado por las políticas económicas de apertura y liberalización que caracterizan esta fase actual de la acumulación capitalista mundial. El propio crecimiento y no su ausencia es lo que explica la existencia de una exclusión económica, social y política sin precedentes en Uruguay. El libro culmina con una breve y contundente afirmación: es posible crecimiento sin exclusión, pero ello exige cambios estructurales en el modelo económico vigente.
fecha publicación: 10/2001 * ISBN: 9974-32-274-X * precio: Consultar