Esta obra es el resultado de un trabajo de investigación realizado durante varios años centrado en los procesos ideológicos, políticos y privados que condujeron a miles de uruguayos a integrarse a las organizaciones armadas en los años sesenta y setenta. A partir de decenas de entrevistas y del estudio de una extensa documentación se analizan las vertientes ideológicas y culturales del MLN-Tupamaros, sus estructuras internas, el equilibrio entre mecanismos centralistas o de expresión democrática, el perfil de las diversas direcciones, las formas de resolución de los conflictos políticos, los valores morales promovidos, el papel y la percepción de la mujer, la vida cotidiana en la clandestinidad. Este libro explora la construcción cultural del enemigo interno y sus nexos con la violencia ilegal aplicada por el Estado. En él se analizan las omisiones políticas que consintieron durante la vigencia del régimen parlamentario la impunidad de los cuerpos represivos y las violaciones de los derechos humanos y como ello allanó el camino de las Fuerzas Armadas hacia el poder político. La última parte del libro reproduce las opiniones y vivencias que en torno a estos temas proporcionaron los integrantes del MLN: Jorge Zabalza, Jessie Macchi y Julio Marenales. Clara Aldrighi es docente e investigadora de Historia Contemporánea en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República. |