Este trabajo es un complemento o contrapartida del Primer Informe nacional sobre consumo y comportamiento cultural. Uruguay 2002 realizado por el equipo dirigido por Hugo Achugar e integrado por Sandra Rapetti, Rosario Radakovich, Susana Dominzain y Andrea Carriquiry. La idea inicial surgió asociada a la necesidad de cotejar las aspiraciones o deseos recogidos en la Encuesta con las ofertas disponibles en infraestructura cultural: por ejemplo, si alguien indicaba dificultad para ver cine, había que ver, primero que nada, si efectivamente en su localidad o departamento existían salas de cine. En este Relevamiento de infraestructura cultural figuran aproximadamente mil quinientas instituciones de todo el país: bibliotecas, museos, salas de cine, salas de teatro y otros escenarios, canales de televisión abierta, operadores de televisión para abonados, radios AM y FM, publicaciones periódicas, productoras audiovisuales, sellos editores fonográficos y estudios de grabación sonora. Cada institución figura con su nombre, dirección, localidad y teléfono. |