En este libro Miguel Soler Roca comenta diferentes etapas de la educación uruguaya y en particular replica las acusaciones contenidas en la obra Testimonio de una nación agredida que el Comando General del Ejército publicó en plena dictadura. El autor expone los principios y métodos educativos en que se basó el trabajo efectuado en el Núcleo de La Mina descrito por los militares como enorme esperanza del marxismo, ubicándolo en el contradictorio desarrollo de la educación uruguaya antes, durante y después de la dictadura militar. Éste es un libro indignado dice el autor escrito por una persona indignada que describe, en lo esencial, la historia de un proceso de destrucción. No obstante, no se trata de un relato autobiográfico que incluya un tardío desahogo. La obra constituye sobre todo un aporte objetivo y documentado al conocimiento por un lado, de la historia de la escuela uruguaya y, por otro, de las características pasadas y presentes de la realidad agropecuaria nacional, marco de trabajo de dos mil maestros rurales. De la réplica, Soler pasa a la propuesta y en el último capítulo exhorta a los jóvenes maestros a seguir oponiendo su resistencia ética y profesional a los factores causantes de la creciente pobreza. A la vez, les invita a edificar con renovadas esperanzas las nuevas bases de la educación en un país que ahora, tras el giro político de octubre de 2004, vive la exaltante oportunidad de estar recuperando el derecho a la ilusión. |