La comisión aspirina
Historias de hombres libres en cautiverio
Samuel Blixen
 
Es inherente a la condición humana buscar la libertad. Para una persona encerrada entre barrotes, constreñida en una celda, es casi un reflejo condicionado. Para un preso político es, además, un objetivo militante. Pero si cualquier fuga, en cualquier circunstancia, es una historia de determinación, de ímpetu, acaso de desesperación, y muchas veces de arrojo personal, una fuga masiva es la suma de voluntades en un nivel superior. En Fugas. Historias de hombres libres en cautiverio (Ediciones Trilce, 2004), Samuel Blixen narró episodios, algunos jocosos, otros estremecedores, de militantes de la izquierda que huyeron de las cárceles y de los cuarteles de Uruguay, exhibiendo valentía e ingenio. En ésta, La Comisión Aspirina, el autor detalla cómo, en la penitenciaría de Punta Carretas, entre 1970 y 1972, el MLN administró los diversos planes de fuga como operativos político-militares; y cómo la organización de la vida clandestina en la cárcel funcionó, en ese período, subordinada al objetivo de la evasión. El resultado del trabajo del autor es una alucinante recreación de la planificación y ejecución de seis evasiones, entre ellas El Abuso, que en setiembre de 1971 liberó a 106 presos políticos y a cinco presos sociales. Esa, y las otras fugas, se distinguen por la capacidad de los presos políticos confinados en Punta Carretas para coordinar en secreto las múltiples actividades —la fabricación de herramientas, la excavación de túneles, el soborno a carceleros, el control de los movimientos en los celdarios— que solo fueron posible con una notable dosis de inventiva, disciplina y optimismo. Una aventura colectiva difícil de imaginar.
fecha publicación: 12/2007 * ISBN: 978-9974-32-463-3 * precio: $ 300