El sueño del Pepe
José Mujica y el Uruguay del futuro
Samuel Blixen
 
Esta obra se concibió para conocer cuál es el Uruguay del futuro con el que José Mujica sueña. No los planes inmediatos, tampoco la polémica electoral ni detalles de su vida privada, sino lo más íntimo: su utopía, el horizonte que quiere alcanzar, sabiendo que nunca se llega.
«-Contame, Pepe, ¿con qué país soñás?
-¿Con qué país sueño? Mirá...

Y entonces se entusiasma -relata Samuel Blixen-. Serán largos monólogos, con idas y vueltas, repitiendo, reforzando conceptos, en un movimiento en espiral, que bosqueja lo general, aterriza en lo particular y vuelve a subir para tocar utopías; golpeando la mesa para acentuar las afirmaciones, levantando la voz, cayendo en silencios que escogen las palabras, caminando agitado por la cocina, susurrando frases que no termina porque lo asaltan nuevas ideas, saltando de un tema a otro, en una dispersión que al final exhibe una coherencia robusta.»
Con maestría, Blixen obtiene de sus entrevistas -realizadas al Mujica candidato presidencial- reflexiones que giran en torno a tres ideas-fuerza:

= la necesidad de especializar en áreas productivas, con un alto componente científico de investigación:
Uruguay está enclavado en la última gran reserva agrícola que le queda a la humanidad, la más grande. La subregión va a ser un formidable demandante de insumos de todo tipo, de nuevos conocimientos y productos sofisticados. Aquí viene un objetivo concreto sobre la especialización: nosotros mismos tenemos que atender ese consumo;

= la necesidad de capacitar mediante la universalización de la enseñanza terciaria:
Pienso más que en un Uruguay de fábricas, en un Uruguay de túnicas y laboratorios. La verdadera liberación es la acumulación de la inteligencia en las entrañas de la sociedad;

= y la necesidad de desarrollar la autogestión productiva:
Desarrollar un frente autogestionario. Nada de poner al Estado como patrón, porque esa película ya la vivimos. Y no es pasarse al capitalismo, es buscar el socialismo por otro camino. No digo que eso sea el socialismo. Quiero decirle al movimiento popular, y a los que somos convencidos socialistas, que debemos abrir otro camino de acumulación de fuerzas, de lo nuestro, tenemos que aprender a ser gestores de nosotros mismos.

Samuel Blixen (Montevideo 1944), periodista, escritor y docente universitario, ha publicado numerosos libros de investigación periodística, biografías y relatos basados en nuestra historia reciente. Entre ellos se destacan El vientre del Cóndor (Ed. de Brecha, 1994), Seregni (Ed. de Brecha, 1997), Sendic (Ediciones Trilce, 2000), Fugas (Ediciones Trilce, 2004) y Comisión aspirina (Ediciones Trilce, 2007). Desde 1959 ha trabajado en diversos medios de prensa y luego de trece años de prisión participó de la fundación del semanario Brecha donde actualmente realiza investigaciones sobre derechos humanos, corrupción, democracia y militarismo.
fecha publicación: 9/2009 * ISBN: 978-9974-32-521-0 * precio: $ 230