Entre la protesta y el compromiso
La izquierda en el gobierno. Uruguay y América Latina
Constanza Moreira
 
Esta obra relata las vicisitudes de la izquierda, uruguaya y latinoamericana, enfrentada a la tarea de gobernar. Su preocupación central es el pasaje de una cultura de oposición a una de compromiso y su impacto sobre los electores, militantes y elites de izquierda. Como en otros países, la conformación del gobierno del Frente Amplio fue una tarea compleja e hizo visible contradicciones en el seno de la izquierda. El libro hace un recorrido de los años de gobierno, los temas de agenda que marcaron hitos, y los principales debates que hicieron visibles esas contradicciones. El objetivo principal fue estudiar el proceso de circulación de las elites en Uruguay y América Latina, a partir de la llegada de los partidos de izquierda al gobierno. Estas nuevas elites, de composición más popular, portan consigo nuevas modalidades de trabajo político, y exhiben otros valores, otras preferencias, otras actitudes. Es por ello que su llegada al gobierno genera profundos cambios institucionales. Pero también estas elites sufren procesos de adaptación a la lógica de gobierno. Ello produce procesos de segmentación entre las bases, los militantes y los dirigentes políticos. En Uruguay, el recambio de elites que se procesó con la llegada del Frente Amplio al gobierno nacional fue el más significativo del último siglo. Se entiende que la dinámica y evolución de esta nueva elite determinará el funcionamiento futuro del sistema de partidos y de la propia democracia uruguaya.

Constanza Moreira es doctora en Ciencia Política por la Universidad Cándido Mendes (Brasil), licenciada en Filosofía por la Universidad de la República y profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de la República. Autora de varios artículos y textos de su especialidad. Publicó en esta editorial los libros Democracia y desarrollo en Uruguay (1997) y Final de juego (2004). Coordinó el Informe de Desarrollo Humano en Uruguay 2008 (PNUD) Política, políticas y desarrollo humano en Uruguay.

Verónica Pérez es licenciada en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, docente de la Universidad de la República e investigadora del Área Política y Género del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de la República.
fecha publicación: 09/2009 * ISBN: 978-9974-32-520-3 * precio: $ 360