José Luis, Tola, Invernizzi (1918-2001) fue un artista impar y el suyo es un legado singular a las artes plásticas del Uruguay. Una contribución de osadía cromática, de furiosa libertad expresiva, de imaginería desatada, de creatividad paroxística, para trasmitir hondos contenidos sociales y éticos. Con su lenguaje característico y su coherencia tanto estilística como temática Tola es un raro dentro del arte uruguayo. Su aporte fue una bienvenida ráfaga de renovación y atrevimiento que confiere un infrecuente paisaje de irreverencia. Regido por la importancia que le otorgaba a la temática, fue intensamente figurativo desde la zona de mayor libertad de lo visible. Su mirada no quedó atrapada por la esclavitud de las apariencias y presentó, con recursos imaginativos, una realidad múltiple, diversa y complicada. El arte era para él una expresión más de la responsabilidad del hombre. Alicia Haber compone un investigación contundente en la que se disciernen y vinculan vida y obra. Realiza una experta y prudente decodificación de sus pinturas, grabados y dibujos que cobran así una dignidad ética y estética concluyente. Alicia Haber es docente e investigadora, asesora artística y curadora de exhibiciones. Entre otras fue curadora del envío uruguayo a la Bienal de Cuenca, en 2001 y Comisaria del envío al Pabellón Uruguayo de la Bienal de Venecia en 2005. Autora de diversos libros, monografías y catálogos, entre los que se encuentran: Latin American Art in the Twentieth Century, E. Sullivan, (ed.) (capítulo Uruguay); Luis Solari. Máscaras todo el año; José Gurvich: murales, esculturas y objetos; El arte de Juan Manuel Blanes, K. Manthorne, E. Sullivan, (eds.). Desde 1984 ha escrito artículos y críticas sobre la obra de Invernizzi y en 1987 fue curadora de su primera retrospectiva. |